Resumen: La microscopía inteligente representa un cambio de paradigma en las imágenes biológicas, pasando de herramientas de observación pasiva a colaboradores activos en la investigación científica. Habilitado por avances en automatización, potencia computacional e inteligencia artificial, estos sistemas ahora son capaces de tomar decisiones adaptativas y control experimental en tiempo real. Aquí, presentamos un marco teórico que reconceptualiza la microscopía inteligente como socio en la investigación científica. El centro de nuestro marco es el concepto de la “división epistémica-empírica” en la investigación celular: la brecha entre lo que es observable (dominio empírico) y lo que debe entenderse (dominio epistémico). Proponemos seis principios de diseño básicos: conciencia epistémica-empírica, integración del contexto jerárquico, una evolución de la detección a la percepción, los marcos de medición adaptativos, las capacidades de síntesis narrativa y el razonamiento intermitente. Juntos, estos principios guían una arquitectura de múltiples agentes diseñada para alinear la observación empírica con los objetivos de la comprensión científica. Nuestro marco proporciona una hoja de ruta para construir sistemas de microscopía que van más allá de la automatización para apoyar activamente la generación de hipótesis, el descubrimiento de información y el desarrollo de la teoría, redefiniendo el papel de los instrumentos científicos en el proceso de creación de conocimiento.
Publicado Originalme en rss.arxiv.org El 27 de mayo de 2025.
Ver Fuente Original