En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Proyecto Riley: colaboración multimodal de múltiples agentes LLM con razonamiento emocional y votación

Proyecto Riley: colaboración multimodal de múltiples agentes LLM con razonamiento emocional y votación

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: Este artículo presenta Project Riley, una nueva arquitectura de IA conversacional multimodal y multimodelo orientada hacia la simulación del razonamiento influenciado por los estados emocionales. Inspirándose de Pixar’s Inside Out, el sistema comprende cinco agentes emocionales distintos (alegría, tristeza, miedo, ira y asco, que se involucran en diálogos estructurados de ronda múltiple para generar, criticar y refinar iterativamente las respuestas. Un mecanismo de razonamiento final sintetiza las contribuciones de estos agentes en una salida coherente que refleja la emoción dominante o integra múltiples perspectivas. La arquitectura incorpora modelos textuales y visuales de lenguaje grande (LLMS), junto con el razonamiento avanzado y los procesos de autocuración. Se implementó un prototipo funcional localmente en un entorno fuera de línea, optimizado para la expresividad emocional y la eficiencia computacional. A partir de este prototipo inicial, surgió otro, llamado Armando, que se desarrolló para su uso en contextos de emergencia, entregando información emocionalmente calibrada y fácticamente precisa a través de la integración de la generación de recuperación acuática (RAG) y el seguimiento del contexto acumulativo. El prototipo del Proyecto Riley se evaluó a través de las pruebas de usuario, en la que los participantes interactuaron con el chatbot y completaron un cuestionario estructurado que evaluó tres dimensiones: adecuación emocional, claridad y utilidad, y naturalidad y probabilidad humana. Los resultados indican un fuerte rendimiento en escenarios estructurados, particularmente con respecto a la alineación emocional y la claridad comunicativa.

Publicado Originalme en rss.arxiv.org El 27 de mayo de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web