Resumen: La inteligencia artificial (IA) se reformula como un motor cognitivo que impulsa una nueva revolución de la productividad distinta del empuje físico de la revolución industrial. Este documento desarrolla un encuadre teórico de la IA como una revolución cognitiva similar al lenguaje escrito: un aumento transformador del intelecto humano en lugar de otra herramienta mecanizada. Comparamos el surgimiento de la IA con los saltos históricos en la tecnología de la información para mostrar cómo amplifica el trabajo de conocimiento. Los ejemplos de varios dominios demuestran el impacto de la IA como un impulsor de la productividad en las tareas cognitivas. Adoptamos una perspectiva multidisciplinaria que combina los avances en la informática con ideas económicas y perspectivas sociológicas sobre cómo funcionan la AI y la sociedad. A través de marcos conceptuales, visualizamos el cambio de la productividad manual a la cognitiva. Nuestro argumento central es que la IA funciona como un motor de cognición, comparable a cómo el lenguaje humano revolucionó el conocimiento, anunciando un nuevo paradigma de productividad. Discutimos cómo esta revolución exige repensar las habilidades, organizaciones y políticas. Este artículo, equilibrando el rigor académico con claridad, concluye que la promesa de AI radica en complementar las habilidades cognitivas humanas, marcando un nuevo capítulo en la evolución de la productividad.
Publicado Originalme en rss.arxiv.org El 12 de junio de 2025.
Ver Fuente Original