En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Más allá de la información errónea: un marco conceptual para estudiar alucinaciones de IA en la comunicación (ciencia)

Más allá de la información errónea: un marco conceptual para estudiar alucinaciones de IA en la comunicación (ciencia)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: Este documento propone un marco conceptual para comprender las alucinaciones de la IA como una forma distinta de desinformación. Si bien la beca de información errónea se ha centrado tradicionalmente en la intención humana, los sistemas generativos de IA ahora producen resultados falsos pero plausibles ausentes de tal intención. Sostengo que estas alucinaciones de IA no deben tratarse simplemente como fallas técnicas, sino como fenómenos de comunicación con consecuencias sociales. Basándose en un modelo de suministro y demanda y el concepto de agencia distribuida, el marco describe cómo las alucinaciones difieren de la información errónea generada por humanos en la producción, la percepción y la respuesta institucional. Concluyo describiendo una agenda de investigación para los académicos de comunicación para investigar el surgimiento, la difusión y la recepción de la audiencia del contenido alucinado, con atención a los niveles macro (institucionales), meso (grupo) y micro (individuales). Este trabajo insta a los investigadores de comunicación a repensar los límites de la teoría de desinformación a la luz de los actores probabilísticos y no humanos cada vez más integrados en la producción de conocimiento.

Publicado Originalme en rss.arxiv.org El 7 de mayo de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web