Resumen: Este documento presenta un método para clasificar los violines como reducido o no reducido en función de sus líneas de contorno. Estudiamos un corpus de 25 instrumentos cuyas mallas geométricas 3D se adquirieron mediante fotogrametría. Para cada instrumento, extraemos 10-20 líneas de contorno espaciadas regularmente cada milímetro. Cada línea está equipada con una curva similar a la parábola (con una ecuación del tipo y = alfa*abs (x) ** beta) dependiendo de dos parámetros, que describe cuán abierta (beta) y cuán estirado verticalmente (alfa) es la curva. Calculamos características adicionales de esos parámetros, utilizando regresiones y contando cuántos valores caen bajo algún umbral. También tratamos con valores atípicos y números no iguales de niveles, y eventualmente obtenemos un perfil numérico para cada instrumento.
Luego aplicamos métodos de clasificación para evaluar si la geometría sola puede predecir la reducción del tamaño. Encontramos que distinguir entre instrumentos reducidos y no reducidos es factible hasta cierto punto, teniendo en cuenta que existe un espectro completo de violines más o menos transformados, para lo cual es más difícil cuantificar la reducción. También encontramos que el parámetro beta de apertura es el más predictivo.
Publicado Originalme en export.arxiv.org El 10 de julio de 2025.
Ver Fuente Original