En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="2"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Encuesta: Aceptación social de IA, Internet de las cosas y soluciones en la nube

Encuesta: Aceptación social de IA, Internet de las cosas y soluciones en la nube

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

El objetivo del Proyecto Cognets es empoderar a los dispositivos IoT, Edge y Cloud para organizarse de forma autónoma en continuos enjambres dinámicos y adaptables para un procesamiento de datos óptimo y un aprovisionamiento de servicios sin problemas en entornos tecnológicos diversos y en evolución.

Si bien las tecnologías de IA existentes proporcionan herramientas para ejecutar IA en IoT y dispositivos limitados por recursos, a menudo carecen de las capacidades para la autoorganización y el aprendizaje colaborativo, esencial para que los dispositivos se adapten de manera autónoma a los datos y la disponibilidad de recursos en constante cambio.

Para tal fin, CognetS desarrollará un marco de middleware que permita que cada dispositivo actúe como un recurso cognitivo, administrando autónomosamente el procesamiento de datos y el aprovisionamiento de servicios dentro de un sistema descentralizado de contexto. Al habilitar la colaboración oportunista a pedido entre dispositivos, Cognets maximiza la eficiencia, la seguridad y la resiliencia, superando el potencial de los sistemas actuales impulsados ​​por la IA.

Alineado con objetivos más amplios de la UE, Cognets respalda el avance de la soberanía digital, la ciberseguridad y el crecimiento sostenible de sectores como Industry 4.0, movilidad y salud 4.0.

El Proyecto Cognets ha recibido fondos del Programa de Investigación e Innovación de Horizon Europa de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención no 101135930. Sin embargo, las opiniones y opiniones expresadas son las de los autor (s) y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad de concesión pueden ser responsables de ellos. Este trabajo ha recibido fondos de la Secretaría del Estado suizo para la educación, la investigación y la innovación (SERI).

Publicado Originalme en TheInternetOfthings.eu El 3 de junio de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web