Emociones en inteligencia artificial

Resumen: Esta contribución conceptual ofrece una descripción especulativa de cómo los sistemas de IA podrían emular las emociones experimentadas por humanos y animales. Presenta un experimento mental basado en la hipótesis de que las emociones naturales evolucionaron como heurísticas para la evaluación situacional rápida y la selección de acción, lo que permite un comportamiento biológicamente adaptativo sin requerir un modelado deliberativo completo. El texto examina si los sistemas artificiales que operan en espacios de acción complejos podrían beneficiarse de manera similar de estos principios. Se propone que el afecto se entreteques con la memoria episódica almacenando las etiquetas afectivas correspondientes junto con todos los eventos. Esto permite a AIS establecer si las situaciones actuales se parecen a eventos pasados ​​y proyectan las etiquetas emocionales asociadas en el contexto actual. Estas señales emocionales se combinan con sugerencias emocionales impulsadas por la necesidad. El estado emocional combinado facilita la toma de decisiones en el presente al modular la selección de acción. La baja complejidad y la inercia experiencial de la arquitectura propuesta se enfatizan como evidencia de que la expresión emocional y la conciencia son, en principio, ortogonales que pertenecen a la posibilidad teórica de los zombis afectivos. Sobre esta base, el estado moral de AIS que emulan los estados afectivos se examina críticamente. Se argumenta que ni la mera presencia de representaciones internas de la emoción ni la conciencia por sí sola es suficiente para la posición moral; Más bien, la capacidad de autoconciencia de los estados emocionales internos se postula como una condición necesaria. Se propone un criterio basado en la complejidad para excluir dicha conciencia en el modelo presentado. Se presentan experimentos de pensamiento adicionales para probar los límites conceptuales de este marco.

admin

Usuario de administración del sitio web