En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->De la curiosidad a la competencia: cómo los modelos mundiales interactúan con la dinámica de la exploración

De la curiosidad a la competencia: cómo los modelos mundiales interactúan con la dinámica de la exploración

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: ¿Qué impulsa a un agente a explorar el mundo al tiempo que mantiene el control sobre el medio ambiente? Desde un niño en juego hasta científicos en el laboratorio, los agentes inteligentes deben equilibrar la curiosidad (el impulso para buscar conocimiento) con competencia (el impulso para dominar y controlar el medio ambiente). Unir las teorías cognitivas de la motivación intrínseca con el aprendizaje de refuerzo, preguntamos cómo las representaciones internas en evolución median la compensación entre la curiosidad (novedad o ganancia de información) y la competencia (empoderamiento). Comparamos dos agentes basados en modelos que usan abstracciones estatales artesanales (tabulares) o aprenden un modelo mundial interno (soñador). El agente tabular muestra la exploración de la guía de curiosidad y competencia en patrones distintos, mientras que priorizar mejora la exploración. El agente de los soñadores revela una interacción bidireccional entre la exploración y el aprendizaje de representación, reflejando la coevolución del desarrollo de la curiosidad y la competencia. Nuestros hallazgos formalizan la exploración adaptativa como un equilibrio entre perseguir lo desconocido y lo controlable, ofreciendo ideas para las teorías cognitivas y el aprendizaje de refuerzo eficiente.

Publicado Originalme en export.arxiv.org El 13 de julio de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web