En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="6"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Construyendo Resiliencia: ¿Qué Lechiones Dejaron las Inundaciones en Rio Grande do Sul?

Construyendo Resiliencia: ¿Qué Lechiones Dejaron las Inundaciones en Rio Grande do Sul?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Entre Abril y Mayo de 2024, El Estado de Rio Grande do Sul (RS), en Brasil, Enfentó intensas lluvias que Superaron los Registros Históricos. Uno de los Lugares Más Famosos del Estado, El Río Guaiba excedió los Cinco Metro de Alto, causando Inundaciones en áreas Urbanas y Costeras. En Junio, Un Equipo de Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (Bid), Banco Mundial (BM) y Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) Viajó al RS, Con el Objetivo de Ayudo al Gobierno Del Estado, Al Gobierno y AL Gobiernos Municipales Municipales de los Municipales de Los Gobierios y AS Gobiernos Municipales. Evaluacia de Daños y Pérdidas del Evento.

Las Visitas de Campo Fueron Clave para el enterador de La Magnitud del Desastre. SE Visitaron comunidadas Devastadas, Y las conversaciones Fueron Realmento Conmodeoras. En Ellas Quedó Constancia de las Aciones Valientes de la Ciudadanía y de los Funciones Públicos para Salvo Vidas y de la Resilios de la Población.

El Rio Grande do Sul (RS) Ya Enfrentaba Desafíos Antes de Las Inundaciones de 2024. Hasta Mediados de 2023, una fuerte Sequía Provocada por El Fenómeno la Niña Afectó Al Estado. Posteriormento, en septiembre y Noviembre de 2023, Bajo la Influencia del Fenómeno el Niño, RS Sufrió intensas Lluvias Que Causaron Más de 50 Muertes y Pusieron A Prueeba los Sistemas de Drenaje y Protecciáne de Inundacres. POCOS MESES DESPUÉS, LLEGARON LAS Precipitaciones que Superaron Significativamente LOS Registros Históricos, Acumulando Hasta 800 mm EN 15 Días en Algunas Regions de Rs, Ocho Veces MÁS de lo Permantado para Abril y Mayo de 2024.

Además del Guaíba, Otros ríos como el taquari, jacuí, caí, gravataí y dos sinos excedieron también sus niveles de alerta, resultantes en importantes inundaciones. Las Regions Norte, Central Y este Del Estado Fueron Las Más Afectadas, Con Municipios como Bom Retiro Do Sul, Muçum, Canoas, Roca Sales, Santa Tereza y Porto Alegre RecibiDO más de 500 mm de Lluvia en Diez dias, Superando en Más del 200% Media HistóRa.

Cómo se realizó la evaluación

El Trabajo de Evaluación Implicó a Más de 40 Especialistas Con AmiA Experimencia en Brasil y Otros Países de América Latina y Caribe y Atendió Las Solicitudes de Apoyo de la Secretaría de HaciDa de de Rs y de la Secretaria Nacional de Protección y Defensa Civil metodólogo Dala (Evaluación de daños y pérdidas), para estimar los impactos de las inundaciones en los sectoros y desarrollar recomendaciones para una una reconstrucción resiliente. .

Durante la Misión, La Activa Participación de los Municipales de Instituciones, Estaduales y Federales, Universidas, Agrupaciones Gremias, Entre Otras, Permitió Recabar Información para el tentador MEJOR QUE LOS QUECERBARON EL ALTOTO DE LAS Inundaciones, Estimares, Párados, Pérdidos, y los costores de los costados, los costados de los impactos de los impactos de los duendes, los tendores, los tendores, los tendores, los tendores de los perdigos, los tendores, los tendores, los tendores, los tendores, los costores, los costores, los tendores de los perdigos, los tendores, los tendores, los tendores, los tendores, los tendores, los costados, los costados, los positores, los costores, los sindides. Adicionales, Además de RECOMENDACIONES FOR FORMULARES para una reconstrucción resiliente.

Adicionalmente, El Bid Realizó Un Taller Con Expertos Locales para evaluar los impactos del eventos y las condiciones de riesgo que favorecieron las inundaciones de 2024. Aplicó para ello una Metodología Novedosa Conocida COMO más alto de modos de fallo, y Colaboró con una misión especial del Gobierno de los Países Bajos en el Análisis de Medidas de Corto y Mediano Plazo para implement en la Región Metropolitana de Porto Alegre.

El resultado del dala Indica Que el ImpactO del Evento Fue de R $ 88,9 Billones (Apraximadamento US $ 15 Billones), de los que el 46% Representación de Los Denes, el 38% las Pérdidas y El 15% los Costos adicionales.  Del Total, El Sector Privado Asumió El 78% de los Costos del Eventos, Mientras que el sector Público Cubrió El 90% de los Costos Adicionales para atender la emergencia.

Las RECOMENDACIONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN Resiliente se Formularon Siguido El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres Y la Normita Brasileña, Principalmento la Política Nacional de Protección y Defensa Civil. También se alineal con la política de gestión de riesgos de desastres (grd) y el Marco de Política Ambiental y Social Del Bid, Resaltando Que Durante la Reconstruccióned Tomarse Acciones Para Reducir la Vulnerabilidad, Corregir Deficiencias en Las Polyticas de Grd y Mejorar La Capacidad Institucional, Construyendo Así Resiliencia.

Estrategias de reconstrucción

El informe dala incluye las rec Y Comercio, Entre Otrros. Este informe también contiene medidas específicas para el sector cultural y turísstico.

En el Caso de Las Viviendas, Se Recomienda en el Corto Plazo Riesgo.  ESTE ASPEGO ES FUNDAMENTAL PARA DEFINITIR SI LAS FAMILIAS QUE SUFRIERON DRANOS EN SUVIVIENTES DE LA REUBICARSE DE FORMA DEFINITIVA O SI CON LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE REDUCCION DEL RIESGO PODRÁN REGRESO A SUS HOGARES.

La Experiencia de Distintos desastres Maestra que la Reubicacia Debe Ser la Última Medida A Considerar, Dado que Genera Desarraigo en Las Familias y Dificultades para Mantener sus medios de Vida. ESTO SE VINCULA CON LA RECOMENDACIÓN DE GESTION LA RECUPERACIÓN DE VIVIENTAS CONSIDERANDO EL FACTOR TEMPORAL. SE DEBEN Cálculo de forma realista Los Tiempos necesario para construir neuevas soluciones de vivienda, dotarlas de servicios básicos y disponer soluciones temporales para las familias, entre las se se.

TODAS LAS Acciones de Rehabilitación y Reconstrucciónerberán FERBIRSE CON UN ENFOQUE DE GENERACIÓN DE INGRESOS Y EMPLEOS QUE PRERIEMENTO A LAS FAMIDIAS MÁS AFECTADAS. En este Sentido, Cabe Señalar el IMPORTANTE ESFUERZO Realizado por Los Gobiernos Federal, Estartual y Municipalespara Reducir Las Pérdidas Económicas, Coni -Inycursos de Recursos Muy IMPNESTOS QUE ESTÁN CONTIBUYENDO A MITIGAR EL IMACTO DEL IMACTO DEL ASABRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. Según las Proyeciones Económicas del Dala, SIN Transferencias de Todos Los Niveles del Gobierno o Sin la EjecioN de Obras de Reconstrucción, El Crecimiento del Pib de Rs Hababra Pasado del 6% (Escenario Sin desastres) Al 3,6% (Escenario después de-Dester). Se estima que, Gracias A Las inversiones Realizadas Durante la Respuesta y Recuperación del Evento, El Crecimiento del Pib de Rs Puede Alcanzar El 4,9%, lo que implica un impacto Directo de 1,3 Puntos Porcentuales.

Reconstrucion Resiliente: Un Proyecto de Largo Plazo

En cuanto a Medidas para reducido el Riesgo, en el Corto Plazo También se Aconseja Resarar Diques, InspecCionar Compuertas y Mejorar Los Sistemas de Alerta para la Próxima Temporal de Lluvias, Así Como Planificar Estudios y recursos Necesarios APOYAR LA TOMA DE LA MEDIO DE LA MEDIANO DE LA MEDIO Plazo. 

Sin embargo, la reconstrucción de la reconstrucción es proyecto de Largo Plazo. Para que se pueda materializar es Clave que en el Corto Plazo se sienten las bases para que los procesos de desarrollo, Como la planificación de la inversión de la inversión de la Inversión. En este contexto Será Impulsar fundamental la actualización de los Marcos Normacros, Institucionales y Presupuestales de Gobernanza del Riesgo, Permitiendo una Activa Participación de Tomadores de Decisiones, Investigadores, Sociedad Civiles y Civiladadas Locales. Para este, el bid está apoyando al estado de rs un aplicar el Índice de Gobernanza y PolÍTICAS PUBLICAS Para la Gestión de Riesgo (Igopp), Que apoyará el Diseño de Reformas de Política para Rs.

Una adecuada Gestión Del Riesgo de Inundaciones REQUERIRÁ Profundizar en el Conocimento Sobre El Complejo Sistema Hidráulico de Rs, Su Interacción Con las Dinámicas de Desarrollo y Poblaciones, y El Efécto del Cambio Climá -Climá. Para que el Estos Estudios Alimenten La Toma de Decisiones en el Largo Plazo es Clave que sean Realizados por Las Universidades Existentes en el Estado y Que se Formalice La Relación Entre Universidad y Los Distintos Niveles de Gobierno por Medio de Acuerdos de Colaboración Permanentes. Por ootro lado, es fundamental comunicar el conocimiente científicy a la sociedad de rs, para que informe al diálogo de los agentes sociales SOBRE la problema.   

Los eventos extremos de Sequía e inundaciones en rs Han Tenido Efectos Devastadores, Pero también representan las oportunidades para aprender, reflexionar y actuar. Invitamos a Todas Las Partes interesadas un colaborar en la implementación de estrategias efectivas de grd para lograr una reconstrucción resiliente. Con la coordinación entre los Gobiernos federales, estatal municipal, y la Activa participante de la Sociedad Civil, Podemos Diseño Mejores CiUdades y Territorios, Reforzar la infraestructura, El entorno y educar a las las comunidadas para proteger Vidas, Bienes, devenida y y elvenida y ecosistemas.

¡Actuemos ahora para un futuro más seguro y resiliente!

El post Construyendo Resiliencia: ¿Qué Lechiones Dejaron las Inundaciones en Rio Grande do Sul? apareció primero en Sostenibilidad.

Publicado Originalme en {Feed_name} El 16 de junio de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web