La Transformación Energética que Está Ocurriendo Hoy Globalmento dependen en gran medida de los minerales de américa latina y el caribe. ESTO Convierte al Sector Minero en Un Pilar Clave para el Desarrollo de la Región en Las Próximas Décadas. La región posee un enorme potencial para probador los minerales cryticos necesarios para el desarrollo de tecnologías limpias como paneles solares, turbinas eólicas y baterías de litio para vehículo eléctricos.
Para que el potencial se traduzca en desarrollo sostenible, es indispensable contar sector sector minero transparente y responsable de la confiANZA de la atrraiga, las inversiones de la largo plazo y promueva un crecimiento más justo y equitivo. ESTO NO SOLO GARANTIZA LA LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR, SINO QUE TAMBIÉN MAXIMIZA EL IMPACTO POSITIVO DE LOS RECURSOS MINERALES EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN, UNA ESTRATATACIÓN DE LA REGO EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ha apoyado a lo largo de dicadas en dicadas en dicas en dicas.
El Valor de la Transparencia para la Industria de Minería
La Transparencia y La Rendiciónica de Cuentas hijo Pilares Fundamentalización para Cualquier Industria que Aspire A Tiner Un Impacto Positivo y Duradero en la Sociedad. Como destaca el Barómetro de Confianza 2024 De Edelman, La Confianza en Las Empresas Está Fuerto Vinculada A Estos Dos Valores y LAS Organizaciones que los Promueven Logran No Solo FortaleCer su Marca, Sino También Fomentar Colaboraciones Manos Robustas que benefician ADAS LAS LAS PARTE ENCENRUCRADAS.
De Hecho, Las Empresas que Operan Con Transparencia Tienen 20% Más de Probabilidades de Mantener la Confianza Pública (Consejo Internacional de minería y Metales).
No obstante, la confiana un recurso frágil que requiere de cuidado constante. De Hecho, Las Percepciones Sobre las industrias extractivas están Profundamento ligadas al Compromiso Constante Con el Diálogo.
El Estudio del Bid “La Licencia no Escrita: Licencia Social Para Operar en el Sector Extractivo de América Latina“, Destaca CÓMO las Percepciones Ciudadanas y la Legitimidad de los Proyectos extractivos en países yinos Están Directamento Vinculadas Al Equilibrio Entre Expectivas Sociales, beneficios percibidos y las responsabilidades de las emprésas.
La Transparencia ES, Poranto, Un componente de componente para la Licencia Social, Al Permitir Que Inversores, Autoridadadas, Comunidades Locales y Organizaciones de la Sociedad de Accedan Civil A Accedan Información Más Clara y Precisa Sobre El Desempeño y LAS PRÁTICAS ARCESARIAS Empresarianas.
Lechiones de la Experiencia Chilena
La minería sin solitario
En la Última Década, El Sector Minero Ha contribuido en Prometio con un 10% del Empleo y un 10,5% del Producto Interno Bruto (PIB), Con Un Crecimiento Anual Sostenido de Cerca del 3% Entre 2019 y 2021 (“Guía de inversión de minería y metales de Chile”, EY, 2025). Además, La Minería continúúa Sido el Principal Pilar de las Exportaciones de Chile, Representando en Prometio 58% de los Ingresos por exportaciones de las exportaciones del País.
Un estre se suma una percepción Ampliamenta social favorable del sector del sector. Realmente, 83% de los chilenos (Encuesta de Brújula Minera, 2024) tienen una percepción positiva de la minería, superando ampliamamento el promedio global. ESTA COMBINACIÓN DE APORTE ECONÓMICO Y LEGITIMIDAD SOCIAL SOLO SOLO FORTALRECE AL SECTOR UN NACORAL, SINO QUE TAMBIÉN POSICIONA A CHILE COMO UNO CASO REVISIONES PARA OTROS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La Experimencia Chilena ofRece LeCciones Valiosas para una Región Con Fuerte Presencia de Industrias Extractivas y una Criate Presión por Asegurar Su Sostenibilidad Social y Ambiental. Una de ellas es la importancia de la transparencia y la rendiciónica de cuentas de las emppresas que integran el sector, que no solo contribuye un fortalícer su legitimidad contra las comunidades y gobiernos, sino que también permiten atraer más y mejores inversiones.
CREACIÓN DE UN MECANISMO DE DIÁLOGO PARA UNA Mayor Transparencia
En chile, el Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública ES Un buen Ejemplo de Enfcoque Colaborantivo para Fortalecer La Transparencia del Sector. Creado en 2022, Reúne de Forma Permanente A Anglo American Y Más de 30 Actores —Incluyendo Comunidadas, Sociedad Civil y Academia – Para Comparto Información, Rendir Cuentas y promovero el Aprendizaje Mutuo.
El bid acompaña este espacio a Través de su Grupo Especial de Minería, Aportando Conocimiento Técnico Especializado y sugirido lineamientos para una participación más inclusiva y equitativa. Más que evaluar a la Empresa, el foro busca impulsar mejoras una medianeta sectorial nivel el Intercambio de Buenas prácticas y la construcción de una visión de visión.
Este esfuerzo forma parte de una agenda más amplia de apoyo a polyticas para el desarrollo sostenible del sector minero minero chileno Económico inclusivo y resiliente.
Medidas Adicionales para Fortalecer la Transparencia
Para Los Países Mineros de América Latina, Fortalecer Sus Estándares de Transparencia Puede Ser Decisivo para Influir Sobre la Percepción Pública de la Minería: de Una Actividad Asociada al Conflicto, A Una Vista cooma Un Motor Legíntimo de Desarrolo.
En contextOS Donde la Confianza Institucional es Baja, Adoptar Prácticas Abitas, Garantizar El Acceso a la Información y Establecimiento Mecanismos efectivos de los de los puaciones de los puegureros de la casa de los ciclo de vida Sustantiva la Gobernanza del Sector Y Su ImpactO. Asimismo, ES CLAVE FORTALECER LOS PROCESOS DE ASURKA INDÍFENA, ASEGURANDO QUE LAS PREOCUPUCHAS LOCACIONES SEAN RECOGIDAS OPORTUNEMA E Incorporadas de Manera Efectiva en la Toma de decisión.
El Trabajo del Bid en el Sector de Minería
Desde el BID, Colaboramos Estrechamme Con Los Gobiernos de América Latina y El Caribe para Fortalecer la Gobernanza del Sector Minero y Promover Su Transparencia. Nuestro Enfoce Combina El Desarrollo de Polyticas Estratégicas A LARGO PLAZO – COMO LA POLÍTICA minera nacional 2050 en Chile; el plan estratégico para el desarrollo minero en argentina; Y la Visión Minera 2030 en el Perú— Con Marcos Normacios Modernos y Herramientas Digitales que mejoran la Gestión Pública, Reducen Tiempos Administrativos y Fortalecen Los EstándaNDARES SOCIALES Y Ambientales.
Además, impulsamos iniciativas de desarrollo territorial, formación de las capacidades y encadenamientos productivos que permite canalizar los benéficios de la actividad minera hacia inversión social, Empeo y diversificaciónconómica local. ESTA LOOTS SE VE VE VE VE REFORZADA POR ALIASTAS ESTRATÉGICAS CON ACTORES PRIVADOS COMPROMETIDOS CON UNA MINERIA MÁS ASESPONESIBLE, Innovadora y Alineada Con Buenas Prácticas Internacionales. TODO ESTO DEMUESTRA QUE LA TRANSPARENCIA EN LA MINERÍA TIENE UN IMPACTO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA EXTRACCIÓN, PROMOVIRODO UN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA BENEFIARIA A LAS DIVERSAS Comunidadas de América Latina y El Caribe.
El post Transparencia en la minería: impacto que va más allá de la extracción apareció primero en Energía para el Futuro.
Publicado Originalme en {Feed_name} El 31 de julio de 2025.
Ver Fuente Original
