En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="3"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Seminario web de AIOTI que presenta el documento sobre aplicaciones de computación espacial e inmersiva industrial Edge IoT

Seminario web de AIOTI que presenta el documento sobre aplicaciones de computación espacial e inmersiva industrial Edge IoT

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

AIOTI organizó un seminario web en línea el 25 de noviembre presentando Documento sobre aplicaciones de computación espacial e inmersiva industrial Edge IoT.

Las tecnologías inmersivas, incluidas la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), la realidad mixta (MR) y la realidad extendida (XR), junto con conceptos avanzados como los gemelos digitales (DT), los tripletes inmersivos (IMT), el metaverso, el omniverso y la computación espacial, representan un cambio significativo en las aplicaciones industriales en sectores como la cultura y el patrimonio, la manufactura, la automoción, la energía, los edificios/construcción y la movilidad. transporte, agricultura/ganadería, turismo, educación y formación. logística, salud.

La convergencia de estas tecnologías inmersivas con IoT de punta, inteligencia artificial (IA) e infraestructura de conectividad inteligente avanzada está dando forma a un continuo industrial real-digital-virtual, denominado mundo “Phygital”.

Al combinar interacciones del mundo real y simulaciones virtuales, las industrias logran una mayor eficiencia operativa, un tiempo de inactividad reducido, protocolos de seguridad mejorados y capacidades superiores de toma de decisiones. Las tecnologías inmersivas industriales de Edge IoT requieren una amplia colaboración interdisciplinaria y una infraestructura sólida, desde plataformas informáticas avanzadas hasta sensores y dispositivos hápticos avanzados. Las capacidades de procesamiento de alto rendimiento en tiempo real, junto con una conectividad confiable y segura con muy baja latencia, son fundamentales.

A medida que estas tecnologías maduran, la estandarización, la interoperabilidad, la confiabilidad, la ética y la sostenibilidad se convierten en consideraciones críticas que dan forma a los marcos regulatorios globales y los estándares de la industria. El desarrollo de aplicaciones inmersivas requiere gestionar los riesgos asociados con la protección de datos, la privacidad, la ética de la IA y la convergencia tecnológica, al tiempo que se fomenta la innovación y el crecimiento.

Este documento de posición sobre “Aplicaciones de computación espacial e inmersiva industrial de IoT de borde” tiene como objetivo proporcionar una descripción general completa de la convergencia entre IoT, IA, computación espacial y de borde, y cómo se aplican a diversas aplicaciones industriales inmersivas en diferentes sectores industriales. Detalla el impacto transformador de estas aplicaciones en una amplia gama de sectores industriales, incluidos la cultura y el patrimonio, la manufactura, la automoción, la energía, la construcción, la movilidad, la logística, la atención sanitaria, la agricultura, el turismo, la educación y la formación.

Para cada sector, el documento presenta un análisis exhaustivo de escenarios de aplicación específicos. Identifica a los usuarios clave y las partes interesadas involucradas, describe cómo se implementan estas aplicaciones dentro de un mundo virtual y describe el importante valor agregado que aportan a la industria. Además, especifica las funcionalidades tecnológicas inmersivas requeridas, detalla los requisitos de la capa tecnológica subyacente y examina cómo se manifiestan las cuestiones horizontales transversales en cada contexto específico.

Más allá de las aplicaciones sectoriales, el documento dedica capítulos a temas horizontales críticos como la confiabilidad, la ética, la sostenibilidad, la estandarización y la interoperabilidad. Para cada una de estas áreas, identifica los principales desafíos para una implementación exitosa y analiza las tendencias y direcciones futuras de la investigación, ofreciendo una perspectiva prospectiva sobre la evolución de estas tecnologías.

El objetivo de este enfoque es crear un documento holístico que muestre el estado actual y el potencial de las aplicaciones industriales inmersivas y proporcione una hoja de ruta estratégica. Destaca los requisitos tecnológicos y aborda los desafíos no técnicos cruciales, sirviendo como un recurso fundamental para investigadores, innovadores y líderes de la industria que navegan en este campo que avanza rápidamente.

La presentación se puede encontrar. aquí y la grabación aquí.

Publicado originalmente en aioti.eu el 26 de noviembre de 2025.
Ver fuente original

admin

Usuario de administración del sitio web