En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->La política de diseño de alineación emocional

La política de diseño de alineación emocional

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: De acuerdo con lo que llamamos la política de diseño de alineación emocional, las entidades artificiales deben diseñarse para provocar reacciones emocionales de los usuarios que reflejan adecuadamente las capacidades y el estado moral de las entidades, o la falta de ellas. Este principio puede violarse de dos maneras: diseñando un sistema artificial que provoca reacciones emocionales más fuertes o más débiles que sus capacidades y su estado moral (sobrepasando o subrayando), o diseñando un sistema que provoca el tipo incorrecto de reacción emocional (que golpea el objetivo equivocado). Aunque presumiblemente atractiva, la implementación práctica enfrenta varios desafíos que incluyen: ¿Cómo podemos respetar la autonomía del usuario al tiempo que promueve las respuestas apropiadas? ¿Cómo debemos navegar por el desacuerdo y la incertidumbre de expertos y públicos sobre hechos y valores? ¿Qué pasa si la alineación emocional parece requerir creación o destrucción de entidades con estatus moral? ¿En qué medida los diseños deben cumplir con versus alterar los supuestos y actitudes de los usuarios?

Publicado Originalme en export.arxiv.org El 9 de julio de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web