En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->La irreductibilidad computacional como base de la agencia: un modelo formal que conecta la indecidabilidad con el comportamiento autónomo en sistemas complejos

La irreductibilidad computacional como base de la agencia: un modelo formal que conecta la indecidabilidad con el comportamiento autónomo en sistemas complejos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: Este artículo explora el surgimiento de la autonomía y la agencia al conectar los límites computacionales fundamentales (decidibilidad, integridad, irreductibilidad computacional) con conceptos físicos. Introducimos un modelo formal de un “agente mínimo” que opera dentro de entornos potencialmente completos. Utilizando la teoría de la información algorítmica, argumentamos que la indecidibilidad inherente y la irreductibilidad computacional de la interacción agente-ambiente-ambiente conducen a la imprevisibilidad y la nueva generación de información, lo que permite la agencia (acción efectiva dirigida por objetivos). La irreductibilidad computacional evita la predicción externa completa, creando las condiciones necesarias para el comportamiento autónomo. Relacionamos esto con la fuente computacional, donde un agente es el origen irreducible de su comportamiento, aunque formalizar este concepto sigue siendo desafiante. Nuestra tesis central, probada formalmente, es que la autonomía genuina necesariamente implica indecidabilidad desde una perspectiva externa, distinguiendo los sistemas autónomos de los predecibles. Proponemos que la agencia surge cuando la complejidad del acoplamiento de agente-ambiente permite que aumente la información mutua entre los estados internos y las variables ambientales relevantes, particularmente cuando las soluciones analíticas están ausentes y se necesita el cierre operativo para la persistencia. Este marco vincula la agencia directamente a las propiedades computacionales de la interacción, ofreciendo implicaciones para comprender la conciencia, diseñar IA autónoma y reconceptualizar el libre albedrío en un universo determinista pero computacionalmente irreductible.

Publicado Originalme en rss.arxiv.org El 8 de mayo de 2025.
Ver Fuente Original

admin

Usuario de administración del sitio web