En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="2"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Epistemología ejecutable: el bucle cognitivo estructurado como arquitectura de la comprensión intencional

Epistemología ejecutable: el bucle cognitivo estructurado como arquitectura de la comprensión intencional

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen:Los grandes modelos de lenguaje exhiben inteligencia sin una comprensión epistémica genuina, lo que expone una brecha clave: la ausencia de una arquitectura epistémica. Este artículo presenta el Bucle Cognitivo Estructurado (SCL) como un marco epistemológico ejecutable para la inteligencia emergente. A diferencia de la investigación tradicional sobre IA que pregunta “¿qué es la inteligencia?” (ontológico), SCL pregunta “¿bajo qué condiciones surge la cognición?” (epistemológico). Basado en la filosofía de la mente y la fenomenología cognitiva, SCL une la filosofía conceptual y la cognición implementable. Basándonos en la filosofía de procesos, la cognición enactiva y la teoría de la mente extendida, definimos la inteligencia no como una propiedad sino como un proceso realizado: un bucle continuo de juicio, memoria, control, acción y regulación. SCL hace tres contribuciones. Primero, operacionaliza ideas filosóficas en estructuras computacionalmente interpretables, permitiendo una “epistemología ejecutable”: la filosofía como experimento estructural. En segundo lugar, muestra que la separación funcional dentro de la arquitectura cognitiva produce un comportamiento más coherente e interpretable que los sistemas monolíticos basados ​​en indicaciones, respaldados por evaluaciones de agentes. En tercer lugar, redefine la inteligencia: no la precisión representacional sino la capacidad de reconstruir su propio estado epistémico a través de la comprensión intencional. Este marco afecta la filosofía de la mente, la epistemología y la inteligencia artificial. Para la filosofía, permite promulgar y probar teorías de la cognición. Para la IA, fundamenta el comportamiento en una estructura epistémica más que en una regularidad estadística. Para la epistemología, enmarca el conocimiento no como posesión de la verdad sino como reconstrucción continua dentro de un bucle fenomenológicamente coherente. Situamos a SCL dentro de los debates sobre fenomenología cognitiva, emergencia, normatividad e intencionalidad, argumentando que el progreso real no requiere modelos más grandes sino arquitecturas que realicen los principios cognitivos estructuralmente.

Publicado originalmente en export.arxiv.org el 20 de octubre de 2025.
Ver fuente original

admin

Usuario de administración del sitio web