¿Sabías que una mejor infraestructura de transmisión puede reducto costos de electriciDad y acelerar el uso de las energías renovables? La infraestructura de transmisión Eléctrica es fundamental para garantizar un sistema energético eficiente, sostenible y competitivo. Más Allá de Permitir el Transporte de Electricidad Entre Diferentes Puntos de la Red, Su Expansiónemania Benéficios Tangibles como la reducción de Costos, El Incentivo a la Inversión en Energías Renovables, El Fomento de la Compertencia, y la Mejora en la Estabilito elévío elévable.
Exploremos el Caso de Chile para entador cómo una alcalde interconexión género benéficios Tangibles. Este es un eJemplo Real del impacto posito de una alcalde interconexión Eléctrica.
1. Reducida de Costos y alcalde Eficiencia en el Sistema
Uno de los Efectos más en Mededios de la expansión de la transmisión es la optimización del USO de los recursos EnergéTos Disconibles, Lo que se traduce en Menores Costos de Generación y, por Ende, Menores Costos Costos para Los Consúdades Usados finales. La Interconexión Permite SUSTITUIR LA GENERACIO MÁS COSTOSA EN UNA REGIÓN POR ENERGIA MÁS BARATA IMPORTADA DE OTRA REGIÓN.
Veamos la Interconexión Entre el Norte y El Sur de Chile. Antes de la puesta en Marcha de Una Nueva Línea de Transmisión, existen, una brecha significativa en los precios de la electricidad entre Ambas Regions, Especialmental Entre las 9:00 a. metro. y las 6:00 p. metro. En isi Periodo, Elacia del sur nooriato de la época más Alto que el del Norte.
La Figura 1 MaSestra Los Efectos de la Nueva Línea de Transmisión en la Diferencia de Precios Entre el Norte y El Sur del País (figura 1a), Así en los patrones de generaciónicos las regiones de las ambas (figura 1b).
En la figura 1a, se observa la Diferencia Diaria, Entre Los Precios del Mercado Mayorista de Ambas Regions Del País, Para Las Horas Mencionadas, Antes y Después de la PUESTA EN MARCA DE LA LA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN. Antes, El precio Promedio del Sur Era más Alto que el del Norte en US $ 33.7 por MWh, lo que representa 50% del precio promediario en el Sur. Al ser tan significativo la diferencia en los precios había espacio para que los Costos Totales del sistema bajaran si se mejoraba la interconexión entre ambas regiones, de modo que parte de la generaciónel del sur reemplazada por generaciónónon barata proveniente del norato.
Nota: La Figura 1a Maestra la Diferencia Diaria, entre las 9 a.m. y Las 6 p.m, Entre los precios del Mercado Mayorista de Ambas Regions Del País Durante los 60 Días Antes y Los 60 Días Después de la Pueresta en Marcha de la Nueva Lína de Transmisián. La Figura 2B Maestra El Porcentaje de Generación de TODO El Sistema Cubierto por el Sur Durante las Horas Mencionadas para 60 Días Antes y 60 Días Días de la Interconexión. Tanto en el Gráfico Como en nuestra explicación solo se hace hace referencia a lo ocurrido en el mercado eléctrico entre las 9 a.m. y las 6 p.m. ESTO SE DEBE A QUE, DADA LA MAGNITUD DE LOS CAMBIOS DURANTE ESAS HORAS, ES MÁS FÁCIL ILURSAR LOS BENEFIOS ASOCIOS A LA EXPANSIÓN DE LA TRANSMISIÓN ELÍ | |
Fuente: Elaboracia propia con base en los datos del Cordinador Eléctrico. |
La Principal Razón de Esta Diferencia en Precios era la Abundancia de Energía Solar En el Norte, Lo Cual Hacía Que El Promidio Fuera Mucho Menor Que en El Sur. Con la Contrada en Operación de la Nueva Línea de Transmisión, El Norte Comenzó A exportar electridad más barata hacia el sur, permitiendo que el sur dejara de producir electricidad más costosa y reducto así los costosos totales del sistema.
Este Cambio en Los Patrones de Generación en Ambas Regions se observa claramento en la figura 1b, que mudra el porcentaje de generacióna de Todo el sistema cubierta por el sur durante las horas mencionadas. Antes de la Mejora en la Interconexión Entre el Norte y El Sur de Chile, El Sur Generaba 62% de la Electricidad del Sistema Eléctrico Nacional, Mientras que despuérados de la Puesta en Marcha de la Nueva Línea de Transmisión, Este Porcent Bajón a Menos de 55%. El Aumento en la Oficta del Norte y la Reducción en la Oficina del Sur Redujeron Significaciones la Diferencia de Precios Entre Ambas Regions. LUEGO DE LA PUESTA EN MARCA DE LA NUEVA LÍNEA, LA DIFERENCIA DE PROCIOS PROMEDIO FUE DE US $ 7.5 POR MWH, ES DEFIR, US $ 25 MENOS QUE LA REGISTRADA ANTES DE SU IMPLEMENTACION (Figura 1a).
2.un Impulso a la Inversión en Energías Renovables
OTRO BENEICIO CLAVE DE LA TRANSMISIÓN ELECTRICA ES SU PAPEL EN FOMENTAR LA INVERSION EN ENERGÍAS alternativas. La expansión de la infraestructura Permite la Integacia de Energías Limpias en el Sistema Eléctrico, Ya que muchas de Estas se generan en regiones Alejadas de los centros de consumo.
En Chile, La Interconexió del Norte y El Sur Tuvo Un ImpactO Direto en la generación solar. Gonzales, Ito y Reguant 2022 Muestran que la Integración Entre los Sistemas del Norte y Sur Comenzó A Finales de 2017 Y Entró en FuncionAmiento en Mayo de 2019, Aumentó la Generación Solar EN 180%, Ahorró Costos de Generación en 8%
MÁS IMPORTANTE AUN ES ES LOS AUTORES DEMURESTRAN QUE LA MAYOR PARTE DE ESTE AUNTO EN LA GENERACIO Solar Fue fruto del aumento de la Capacido Instalada en generaciónía solar en la zona norte del país, en anticipionón a la integración de los ámbos mercados, y no un aumento en el geno en la geno de los genos. Capacidad instalada ya existente. Es decir, sin la integración del mercado, este aumento en la capacidad instalada no habría ocurrido.
ESTO SUGIERE QUE NO TUMAR DEBIDENTE EN CUENTA LOS EFECTOS POTENCOS DE BRISTUIR UNA LÍNEA DE TRANSMISION O LA INTEGRACIÓN DE MERCADOS SOBRE LA INVERSIÓN SUBESTIMARÍA SUSPLANCIO SUS BENEFICIOS Y su IMPORTA PAPEL EN LA LA CROAFORIACIÓN ENERGÍA ENGÉNICA DEL SECER.
Por lo tanto, al evaluar los benéficos potenciales de un proyecto de transmisión o la integración de dos mercados, no se considero el deBe de la generación de la generación de la generación de la generación de la generación (y nuevas de el consumo de los puntos de los puntos. Resultado de Esa Interconexior.
Hasta Aquí Hemos Visto Cómo la Transmisión Eléctrica Optima Costos y Facilita la Expansión de Energías Alternacivas. Pero ¿cómo impacto la transmisión en la competencia en el mercado eléctrico y en la resiliencia del sistema? Vamos.
3. Estabilidad de precios y fomento de la competencia
La expansión de la Transmisión Eléctrica No solo reduce los Costos, Sino que También Contribuye a La Estabilidad del Mercado Mayorista Al Reducir la Variabilidad de Los Precios. Este facilita la concreción de contratos de largo plazo para la compra y venta de electriciDad, fomenta la inversión en generación eléctrica (Wolak 2022), y facilita los contratos de Largo Plazo Entre generadores y consumores. La reducción en la variabilidad ocurre porque un sistema interconectado pude absorbedor mejor las fluctuaciones en la oferta y la demanda.
En el Caso de Chile, la figura 2 MaSestra Tanto para el Sur Como el Norte la Norte la desviación Estándar Diaria en Elacia (Una Medida de Variabilidad) Antes y desespués de la puesta en Marcha de la Nueva Lína de transmisiónon, que comenzó a Operar en Mayo de 2019. FRECUENCIA COMO la Magnitud de Los Picos disminuyó DrásTiCAME CON LA ENTRADA EN SERVICIO DE LA LUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN. ESTA DISMINUCIÓN EN LA VARIABILIDAD EN LOS ES ES UNA CONSECUENDA DIRECTA DE APROVECHAMENTO DE LAS COMPLEMENTARIODADES DEFERENTES TECNOLOGÍAS DE GENERACIONA, FORMAS DE ESUSO, Y DIVERSICIÓN DE RIESGOS ASOCIOS A FALAS EN EL SISTEMA.
Figura 2: Efectos de la Interconexión en la Variabilidad del precio del Mercado Mayorista
NOTA: LA MUESTRA TANTO PARA EL SUR COMO PARA EL NORTE LA DESVIACIONES ESTÁNDAR DIARIA EN EL PRECIO (UNA MEDIDA DE DISPERSIÓN) DURANTE 60 Días Antes y 60 Días desesperados de la puesta en marcha de la neada líea de transmisión, la CUAL COMENZÓ A A OPERAR ALEM |
Fuente: Elaboracia propia con base en datos del coordinador eléctrico. |
OTRO BENEficio Adicional de la interconexión Eléctrica es que, al expandir el Mercado, PromueVe la Competencia y Reduce las posibilidas de Comportamientos Oportunistas por parte de las Empresas generadores. Una menor capacidad de transmisión implica mayores probabilidadas de congestión, lo que significan que la electricidad no puede flíz físicamento en las regiones.
Durante Estos Períodos de Congestión, Los pruebas Pueden Aprovechar Mercados Regionales Más Pequeños —Sarados por restricciones de transmisión— Párrica Los Precios. ESTO ES LO QUE ENCONTRÓ Ryan 2021 Para el Casa de India.
Previamental, Borenstein, Bushnell y Stoft 2000, También Observaron este Fenómeno en el Caso de California, y Mostraron que no hay siempre existente una relaciónica directa entre el fomento de la competencia y la cantidad de electriciDad que realmente fluye por la línea. Es decir, la mera existencia de una línea de transmisión Puede tener un efecto disuasivo Sobre Comportamientos AnticompetitiVos, inclusión si no se utiliza activación.
Concluyen Que Inversiones Relativamme Pequeñas en transmisión Pueden generar Rendimientos Sorprententement Grandes en Términos de Aumento de la Competencia. Arellano y Serra 2008 Llegan A conclusión de similares, Pero en Mercados Basados en Costos Auditados, Como los que abundan en américa latina y el caribe, y donde los mecanismos para ejercer poder de mercado son diferentes.
4. Alcalde Resiliencia del Sistema
Finalme, la expansión de la transmisión contribuye a la confiabilidad del sistema eléctrico. En un sistema interconectado, cuando una región enfrenta un problema de generación de generación o un pico de demanda, puede recibir electriciDad de otras éreas sen que ello afecta la continuidad del servicio. Este reduce la probabilidad de apagones y mejora la seguridad energética. Un Claro Ejemplo de este es la Interconexión Entre Países, que permita comparto recursos Energético y respondedor de manera conjunta a emergencias. En América Latina, La Integración Eléctrica Entre Brasil, Argentina y Paraguay Ha Permitido Optimizar El Uso de la Energía Hidroeléctrica y Reducir la dependencia de combustibles fósiles. Mientras más Línas de Conexión existan Entre ÁREAS, Alcalde Serán La Resiliencia. Eventual, la Conexión Entre dos Países (O ÁREAS) PUEDE EVOLUCAR HACIA UNA TOTAL INTEGRACIÓN.
Conclusión
La Evidencia es Clara: La Expansión de la Infraestructura de Transmisión Eléctrica Genera Benéficios Concretos y medibles, contextO de la Transiciónica Energética. ESTA Reduce Los Costos del Sistema Al Optimizar la Generación de Energía, Estabiliza Los Precios del Mercado Mayorista, Fomenta la Competencia, Incentiva la Inversión en Energías Renovables y Mejora la Resilios del Sistema Eléctrico.
El Caso de Chile Demuestra, Con Números Concretos, CÓMO UNA Mayor Interconexión Puede Transformar Un Mercado Eléctrico, Beniciando Tanto A Los Consumidores Como sector Energético en su conjuntue. Invertir en transmisión no es solo una necesidad técnica, sino una estrategia Clave para avanzar hacia unsistema eléctrico más eficiente, sostenible y resiliente, impulsando así la transiciónica hacía energías más limpes y renovables.
Sin embargo, la inversión en transmisión Eléctrica Debe ser Oportuna. CUANDO NO SE Planifica adecuadamme, o no se desarrolla a tiempo, se produce cuellos de botella que impiden el transporte eficiente de electriciDad, aumentan los costosos operativos, limitan la integración de energías renovables y comprometen la seguidad del suministro. Los procesos de permisos demasiado prolongados producten un desfase entre la creciente demanda energética y la capacidad de la rojo para satisfacerla. Todos Estos Procesos, Planificacyn, Permisos, E Inversión, Deben Optimizarse, A Fin de Que Las Redes Acompañen Las Necesidades del Sistema.