En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="10"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Dentro de la enorme metaplanta de Hyundai

Dentro de la enorme metaplanta de Hyundai

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Cuando viajé a Ellabell, Georgia, en mayo para informar sobre Grupo Hyundai Motorses hipereficiente metaplanta—un dólar estadounidense12,6 mil millones impulso a la fabricación con sede en Estados Unidos de vehículos eléctricos y baterías: el momento de la empresa parecía sólido. En este templo de tecnología de fábrica de vanguardia, Ioniq 5 y Ioniq 9 SUV marcharon a lo largo de líneas de montaje quirúrgicamente impecables, dando al fabricante de automóviles surcoreano un baluarte defendible contra los aranceles y el fervor de deslocalización de la administración Trump.

Pero ya se estaban acumulando nubes oscuras. La adopción de vehículos eléctricos por parte de los consumidores había comenzado a desacelerarse. El gobierno federal de EE.UU. Crédito fiscal de $7,500 por automóvil limpio, que había ayudado a cientos de miles de personas a dar el salto a los vehículos eléctricos, estaba siendo eliminado gradualmente.

Sostenido firmemente en una plantilla amarilla, un tres filas Ioniq 9 SUV se deslizan de estación en estación en el salón de actos. Una vista desde abajo muestra su generosa batería de 110,3 kilovatios-hora que, como en la mayoría de los vehículos eléctricos, se encuentra debajo del piso del automóvil. El paquete, que está blindado para prevenir o limitar daños en una colisión, es parte de una arquitectura avanzada de 800 voltios para carga CC ultrarrápida. Christopher Payne/Esto

Cerca de la fábrica del área de Savannah, conducía un Ioniq 9 de diseño inteligente, un SUV de tres filas adaptado a los gustos de tamaño grande de los Estados Unidos. También vi cómo tomaba forma una planta de baterías: una empresa conjunta de 4.300 millones de dólares entre Solución energética de Hyundai y LG, en camino de producir iones de litio celdas para hyundai, kia, y Génesis modelos en 2026. Esa instalación es uno de los 11 edificios de techo bajo que abarcan 697.000 metros cuadrados (70 hectáreas), y sus paredes de color verde pálido están diseñadas para mezclarse con el campo de Georgia.

Respaldado por 2.100 millones de dólares en subsidios estatales, Metaplant es el proyecto de desarrollo público más grande en la historia de Georgia. Con una superficie de 70 hectáreas, es la pieza central de la inversión total de 12.600 millones de dólares de Hyundai en el estado, incluida la fábrica de baterías construida con LG Solución Energética que ICE y otros agentes allanaron en septiembre. Christopher Payne/Esto

Esa planta de baterías fue noticia en septiembre, cuando EE.UU. Inmigración y agentes del Servicio de Control de Aduanas (ICE) organizaron una redada en el lugar de trabajo que resultó en la detención y deportación de más de 300 trabajadores surcoreanos.

El episodio puso de relieve la cooperación transnacional (y las tensiones) inherentes a la importación de una operación manufacturera de vanguardia, una dualidad que podría resultar familiar a cualquiera con edad suficiente para recordar la entrada revolucionaria de Japón en el mercado automovilístico estadounidense en las décadas de 1970 y 1980. Metaplant es el proyecto con respaldo público más grande en la historia de Georgia. Su creación fue acelerada por las políticas pro-VE de la administración Biden, y también fue la pieza central del intento del gobernador republicano Brian Kemp de hacer que su estado “la capital de la movilidad eléctrica del país.” Ahora, de repente, se convirtió en el último punto álgido de una guerra cultural y comercial en curso.

Los fabricantes de automóviles aceptan los golpes porque no tienen otra opción

Un vehículo de guiado automático (AGV) se prepara para recoger un estante de parabrisas de un descargador de remolque automático, para entregarlo “justo a tiempo” a un línea de montaje donde se construyen los vehículos eléctricos Ioniq 5. No hay intervención humana desde que las piezas llegan a los muelles de carga de Metaplant hasta su instalación. Christopher Payne/Esto

Los robots realizan innumerables tareas, pero las manos humanas siguen siendo las mejores para trabajos de precisión. Jerry Roach, director de montaje de Metaplant, dice: “Quiero que mi gente se dedique a la artesanía. Quiero pagar bien a la gente por las cosas que los humanos hacen bien y eliminar las cosas que son tediosas y aburridas”. Christopher Payne/Esto

Al igual que otros fabricantes de vehículos eléctricos que enfrentan vientos en contra con fuerza de huracanes, incluida la reversión de EE. UU. de contaminación y las reglas de economía de combustible, Hyundai ha decidido seguir adelante con sus planes trazados desde hace mucho tiempo. Los ejecutivos de la compañía consideran que Metaplant es la fábrica de automóviles más automatizada de Norteamérica y la fábrica a gran escala más avanzada entre las 12 instalaciones de fabricación globales de Hyundai Motor Co. Rivaliza o supera a las plantas más avanzadas de Japón, como las mejor operadas por toyota. Comparada con la casi dickensiana fábrica de automóviles de Detroit en la que trabajé en la década de 1980, las impresionantes instalaciones son un verdadero MOMA: un moderno museo de arte manufacturero.

Para tener alguna posibilidad de superar Porcelana, auto fábricas otros lugares deben volverse hipereficientes, lo que incluye reclutar ejércitos de robots controlados por IA, robots que potencialmente pueden trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana y nunca pedir un aumento o una pausa para almorzar.

La fábrica podría llegar a emplear a 8.500 personas directamente y a 7.000 trabajadores satélites, para una capacidad anual de 500.000 automóviles, más de La gigafábrica de Tesla en Texas pero menos que el de Tesla Llevar a la fuerza planta. El verano pasado, sólo 1.340 humanos fueron suficientes para enviar un flujo constante de dos modelos Ioniq a estas relucientes líneas de montaje. Los “Meta Pros” que trabajaban en esas líneas ganaban un promedio de 58.100 dólares al año, un 35 por ciento más que el promedio en el condado de Bryan, Ga.

Claramente los días de El complejo River Rouge de Ford, que empleaba a más de 100.000 personas en la década de 1930, han desaparecido. Como ocurre en muchas fábricas nuevas, sorprendentemente verás poca gente más allá de la propia línea de montaje. Durante mi visita, vi menos de dos docenas en una cavernosa sala de soldadura, donde 475 robots ensamblaban chasis de automóviles en una danza metálica y giratoria. Una planta de estampado de acero era tan silenciosa que no se requería protección para los oídos, incluso cuando los robots tallaban techos y otros paneles de la carrocería y luego los guardaban en estantes superiores.

Afuera, los trabajadores humanos estacionaron sus autos bajo techos solares que generan hasta el 5 por ciento de la electricidad de la planta. Mientras tanto, una flota de 21 hidrógeno camiones de pila de combustible, de propiedad de Hyundai Xciento, transporta piezas de proveedores y no emite emisiones de escape. El objetivo del fabricante de automóviles es obtener el 100 por ciento de la energía de la Metaplanta de renovables para 2030.

Una carrocería blanca del Ioniq 9, el esqueleto de acero básico de un automóvil, deja la sección “principal” de la línea de construcción de la carrocería. Esta línea es donde el piso y los costados del vehículo se unen para formar un automóvil reconocible. La línea se adapta a las combinaciones de producción cambiantes para satisfacer los pedidos de los clientes, con flexibilidad incorporada para ensamblar modelos futuros.Christopher Payne/Esto

Las chispas vuelan cuando los robots de soldadura ensamblan la “carrocería en blanco” del Ioniq 9, el término industrial para el esqueleto de acero básico de un automóvil, antes de agregar subconjuntos como la suspensión, el tren de potencia, el acabado de la carrocería y el interior. El taller de soldadura de Metaplant alberga alrededor de 500 robots industriales.Christopher Payne/Esto

Los soldadores robóticos han revolucionado la fabricación de automóviles, uniendo las piezas de una carrocería con niveles de velocidad, precisión y seguridad que los humanos no pueden igualar. Estas ventajas reducen los costos de mano de obra y los materiales desechados. Hyundai también está experimentando ahora con robots humanoides para realizar tareas de soldadura.Christopher Payne/Esto

Los robots “de cuerpo completo” montan las puertas delanteras en los Ioniq 5, utilizando visión artificial y sistemas de medición láser para asegurar un ajuste exacto de los paneles móviles en cada cuerpo. Los robots también instalan pernos de montaje según especificaciones de torsión exactas, todos validados para garantizar que su trabajo cumpla con los estándares de seguridad y calidad.Christopher Payne/Esto

Robots inteligentes y silenciosos descargan camiones

Cuando esos camiones llegan a los muelles de Metaplant, algunos de los 850 robots de la fábrica descargan rápidamente sus piezas. Alrededor de 300 vehículos guiados automatizados, o AGV, se deslizan silenciosamente por el piso de la fábrica sin necesidad de orugas, entrenados para detenerse inteligentemente ante los humanos. Un AGV rueda debajo de un Hyundai terminado, aprieta las ruedas en sus brazos robóticos, luego rápidamente iza y transporta el automóvil a donde necesita ir. Un AGV compañero más abajo en la línea ejecuta exactamente los mismos movimientos. Nunca había visto tantos trineos robóticos como estos, ni un equipo moverse con más eficiencia y gracia. Dentro de un sistema de adquisiciones y logística basado en inteligencia artificial, los AGV asignan y entregan piezas a estaciones de trabajo para una entrega “justo a tiempo”, evitando la pérdida de tiempo, espacio y dinero mientras almacenan componentes.

Un vehículo guiado automatizado transporta los tableros del SUV Hyundai Ioniq 9, incluido el par de pantallas de 30 centímetros de cada tablero. Los AGV están programados para navegar por la fábrica, utilizando camaras y sensores para reducir la velocidad o detenerse para evitar colisiones, y emitir advertencias habladas a los trabajadores humanos en su camino.Christopher Payne/Esto

“Entregan las piezas correctas en la estación correcta en el momento correcto, por lo que ya no dependes de las personas para tomar esas decisiones”, dice Jerry Roach, alto directivo de asamblea general de Metaplant.

Roach prefiere que sus expertos humanos se centren en la artesanía, realizando trabajos con precisión táctil que sólo las manos y la visión humanas pueden realizar. La idea es liberar a las personas de aquellos elementos del trabajo fabril que son físicamente agotadores, insatisfactorios y, bueno, robóticos, para que los trabajadores puedan usar su cerebro y enorgullecerse de sus habilidades especializadas.

Izquierda: Los soportes de altura ajustable elevan un Ioniq 5 para facilitar el acceso a los sujetadores y tapones centrales que ubicarán los componentes de la suspensión y la batería de alto voltaje, antes del “matrimonio” entre las secciones superior e inferior del vehículo. Esos transportistas brindan flexibilidad para funciones automatizadas y operaciones manuales por parte de los trabajadores humanos en la planta (a quienes Hyundai llama Meta ventajas). Derecha: En la línea de montaje final, el “sombrero de copa” de un Ioniq 9, incluidos los paneles de la carrocería, está unido a la estructura inferior del “patín”, que incluye el motores electricos, batería y suspensión. Luego, un automóvil terminado se somete a varias pruebas, incluido un baño de agua para verificar si hay fugas y una prueba rápida en carretera al aire libre. Christopher Payne/Esto

Los robots, dice Roach, se encargan mejor de levantar objetos pesados ​​y realizar tareas repetitivas, o aquellas que exigen velocidad y precisión digitalizadas. Un ejemplo es un robot “colaborativo”, lo suficientemente sofisticado como para trabajar de forma segura cerca de las personas, a pesar de su gigantesca fuerza. Por primera vez en una fábrica de Hyundai, un robot de este tipo está instalando puertas pesadas y voluminosas en la línea de montaje, una tarea notoriamente difícil de realizar sin rayar la pintura brillante ni dañar los paneles circundantes.

Hyundai está orgulloso de su robots colaborativos, incluido uno que puede instalar con precisión una puerta pesada, una tarea difícil de realizar para los humanos sin dañar los paneles. Esos robots requieren tecnología avanzada. sistemas de control para que puedan trabajar junto a trabajadores humanos sin necesidad de estar vallados o aislados de otro modo.Christopher Payne/Esto

“¿Adivina qué? Los robots hacen eso perfectamente, siempre colocando la puerta exactamente en el mismo lugar”, dice Roach. “Así que aquí esa tecnología tiene sentido”.

El mejor amigo del hombre, o sus homólogos mecánicos, pasean por la fábrica: Lugar, los cuadrúpedos robóticos de Hyundai Dinámica de Boston, usar cámara de visión, sensores y qué Dinámica de Boston llama “inteligencia atlética” para detectar posibles defectos de soldadura.

Spot, el perro robot diseñado por Boston Dynamics, propiedad de Hyundai, inspecciona las soldaduras de la carrocería de un Ioniq 5 en busca de defectos. Equipado con un conjunto de sensores, el robot cuadrúpedo puede recargarse de forma autónoma, trabajar dinámicamente alrededor de obstáculos fijos o móviles y volver a levantarse si se cae. Christopher Payne/Esto

Es posible que esos robots de cuatro patas pronto tengan un maestro bípedo: Atlas, el robot humanoide, también de Dinámica de Boston. La destreza física del humanoide es asombrosa, con una cabeza giratoria de 360 ​​grados que le permite caminar hacia adelante y hacia atrás sin girar el cuerpo. Una mirada a estos Atlas arrastrándose, dando volteretas o bailando breakdance durante las pruebas y se podría concluir razonablemente que son un potencial terminador de puestos de trabajo. Los ejecutivos de Hyundai insisten en que ese no es el caso, incluso cuando planean poner Atlas a trabajar en sus fábricas globales. Dinámica de Boston está entrenando a estos robots para que detecten sus entornos y manipulen y muevan piezas en secuencias complejas.

En esta estación de respaldo, se pueden instalar sujetadores de batería de alto voltaje en un Ioniq 5. La estación garantiza que la línea de ensamblaje siga funcionando incluso si un sistema de producción automatizado requiere servicio. Christopher Payne/Esto

Desde la cercana Interestatal 16, los conductores de Georgia pueden ver los Ioniq 5 y 9 recién pintados moviéndose a lo largo de una cinta transportadora en un puente con ventanas, una visión intencional de lo que sucede en el interior. También pueden ver cómo funcionan los dólares de sus impuestos, después de 2.100 millones de dólares en subsidios estatales. Hyundai ya está construyendo una segunda planta de baterías en Georgia y una planta de acero en Luisiana, como parte de un compromiso ampliado de 21 mil millones de dólares en inversión estadounidense hasta 2028.

Una vez que sus bastidores están completamente soldados, los Ioniq 5 se desplazan a lo largo de una cinta transportadora [al fondo] hasta un taller de pintura respetuoso con el medio ambiente. Desde allí, los autos viajarán a lo largo de un puente elevado, visible desde la cercana Interestatal 16 en Ellabell, Georgia, hacia el montaje final.Christopher Payne/Esto

Un Ioniq 5 llega a su estación de inspección final. Inmediatamente después, un conductor humano conduce el impecable automóvil por primera vez, en una pista de pruebas a las afueras de la fábrica. El primer Ioniq 5 salió de la línea Metaplant el 3 de octubre de 2024, y el Ioniq 9 más grande inició su producción en marzo de 2025. Christopher Payne/Esto

En un clima repentinamente inhóspito para los vehículos eléctricos, no hay nada automático en la fabricación y venta de automóviles. Pero Hyundai y otros fabricantes de automóviles seguirán intentándolo. No tienen otra opción.

De los artículos de su sitio

Artículos relacionados en la Web

Publicado originalmente en espectro.ieee.org el 5 de noviembre de 2025.
Ver fuente original

admin

Usuario de administración del sitio web