Resumen:Muchas organizaciones buscan la transformación digital para mejorar la eficiencia operativa, reducir los esfuerzos manuales y optimizar los procesos mediante la automatización y las herramientas digitales. Para lograr esto, se requiere una comprensión integral de sus necesidades únicas. Sin embargo, los métodos tradicionales, como las entrevistas a expertos, si bien son efectivos, enfrentan varios desafíos, incluidos conflictos de programación, limitaciones de recursos, inconsistencia, etc. Para abordar estos problemas, investigamos el uso de un chatbot impulsado por un modelo de lenguaje grande (LLM) para adquirir las necesidades de transformación digital de las organizaciones. Específicamente, el chatbot integra la instrucción basada en el flujo de trabajo con las capacidades de planificación y razonamiento del LLM, lo que le permite funcionar como un experto virtual y realizar entrevistas. Detallamos las características del chatbot y su implementación. Nuestra evaluación preliminar indica que el chatbot funciona según lo diseñado, siguiendo de manera efectiva flujos de trabajo predefinidos y respaldando las interacciones del usuario con áreas de mejora. Concluimos discutiendo las implicaciones de emplear chatbots para obtener información del usuario, enfatizando su potencial y limitaciones.
Publicado originalmente en export.arxiv.org el 5 de noviembre de 2025.
Ver fuente original
