En este momento estás viendo 
<span class="bsf-rt-reading-time"><span class="bsf-rt-display-label" prefix="Tiempo de lectura"></span> <span class="bsf-rt-display-time" reading_time="1"></span> <span class="bsf-rt-display-postfix" postfix="mins"></span></span><!-- .bsf-rt-reading-time -->Análisis de cobertura móvil utilizando datos de crowdsourcing

Análisis de cobertura móvil utilizando datos de crowdsourcing

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias externas

Resumen: La evaluación efectiva de la cobertura de la red móvil y la identificación precisa de los puntos débiles del servicio son primordiales para los operadores de red que se esfuerzan por mejorar la calidad de experiencia (QoE) del usuario. Este artículo presenta un marco novedoso para la cobertura móvil y el análisis de puntos débiles utilizando datos de QoE de origen colaborativo. El núcleo de nuestra metodología implica el análisis de cobertura a nivel de celda individual (antena), posteriormente agregado a nivel de sitio, utilizando datos empíricos de geolocalización. Una contribución clave de esta investigación es la aplicación del algoritmo One-Class Support Vector Machine (OC-SVM) para calcular la cobertura de la red móvil. Este enfoque modela el hiperplano de decisión como el contorno de cobertura efectivo, lo que facilita un cálculo sólido de las áreas de cobertura para celdas individuales y sitios completos. La misma metodología se extiende para analizar informes de pérdida de servicios de colaboración abierta, identificando y cuantificando puntos débiles geográficamente localizados. Nuestros hallazgos demuestran la eficacia de este novedoso marco para mapear con precisión la cobertura móvil y, fundamentalmente, para resaltar áreas granulares de deficiencia de señal, particularmente en entornos urbanos complejos.

Publicado originalmente en export.arxiv.org el 15 de octubre de 2025.
Ver fuente original

admin

Usuario de administración del sitio web