
En el marco del evento EBM ITL, celebrado en Miami, Florida, en agosto de 2025, el Mtro. Nahim de Anda Martín, Presidente de la Asociación Mexicana del Internet de las Cosas y CEO de Factor Evolución, presentó la conferencia “AIoT (IoT + IA): Innovaciones emergentes en seguros de autos”, donde expuso cómo la combinación de Internet de las Cosas (IoT) y Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el sector asegurador.
Los cuatro paradigmas de innovación que impactan al negocio
Durante la ponencia se destacó que la transformación digital en seguros de autos ya no es una tendencia, sino una realidad con efectos directos en el estado de resultados. Los cuatro paradigmas clave son:
1. Telemática avanzada (RBU & UBI 2.0)
El Risk-Based Underwriting (RBU) permite una selección de riesgo más precisa a partir de datos de conducción en tiempo real. Por su parte, el Usage-Based Insurance (UBI) ajusta la prima según el uso y el estilo de manejo. Ambos modelos, soportados por telemática, reducen la siniestralidad y generan precios más justos para el asegurado.
2. IA en siniestros
La aplicación de IA en la evaluación de daños, combinando imágenes, datos del OBD-II y reglas de póliza, permite reducir hasta un 50% los tiempos de resolución de reclamos y disminuir significativamente los costos asociados a visitas y rentas de vehículos sustitutos.
3. Agentes de IA para atención al cliente
Los asistentes virtuales impulsados por IA brindan soporte 24/7 tanto en preventa como en postventa. Esta innovación logra reducir en un 90% los costos por contacto y aumentar hasta en un 23% los ingresos por preventa, a la par que incrementa la satisfacción y retención de clientes.
4. Pagos instantáneos y antifraude
La integración de análisis forense de imágenes, validación de telemetría y grafos de relaciones permite agilizar indemnizaciones y detectar fraudes de manera temprana. El impacto es doble: ahorro operativo inmediato y mayor confianza del asegurado al recibir pagos más rápidos y seguros.
La demostración: del dato a la decisión
Un elemento diferenciador de la conferencia fue la demo práctica. Mediante la conexión a OBD-II y sensores IoT, se mostraron datos de vehículos en tiempo real que, al ser procesados con IA, se transformaron en reportes claros sobre hábitos de conducción, riesgos y fallas.
Este ejercicio permitió que la audiencia —integrada por CEOs, CTOs y gerentes de innovación de aseguradoras de Latinoamérica— visualizara de forma tangible cómo estas tecnologías pueden integrarse en sus operaciones, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Evolución respecto a la conferencia de 2024
En abril de 2024, la ponencia de Nahim de Anda se centró en los fundamentos del IoT, presentando casos de uso y tendencias tecnológicas en la industria de seguros. Es de interés destacar que durante la conferencia de 2025 se reflejó la evolución de la tecnología aplicada en la industria de seguros hacia un enfoque más maduro y orientado al negocio en un periodo tan corto.
Conclusión
El AIoT ha dejado de ser un concepto emergente para consolidarse como un pilar estratégico en la innovación del sector asegurador. Quienes integren estas tecnologías en sus modelos de negocio podrán mejorar su rentabilidad, fortalecer la confianza de los asegurados y liderar la transformación de la industria en la próxima década.